2.4.3 Complicaciones de la hepatopatía crónica.

Objetivos de la lección

Al termino de la lección el alumno:

  • Conocerá el concepto de esteatosis hepática metabólica, los factores asociados a su desarrollo y su fisiopatología.
  • Identificará los métodos de evaluación nutricional apropiados en esteatosis hepática metabólica.
  • Aplicará métodos de estimación del gasto energético, y conocerá la distribución de macronutrientes.
  • Entenderá los beneficios y prescripción del ejercicio físico y las distintas estrategias nutricionales para esteatosis metabólica.

Materiales complementarios en esta lección

  1. Video de la lección
  2. Materiales complementarios de consulta

VIDEO DE LA LECCIÓN

Esta lección cubre los siguientes subtemas:

  • Definición y prevalencia del nuevo concepto: MAFLD.
  • Fisiopatología de esteatosis hepática metabólica.
  • Evaluación de la composición corporal en esteatosis hepática metabólica.
  • Tratamiento nutricional: requerimiento energético y características de la dieta.
  • Monitoreo nutricional.
  • Beneficios y recomendaciones de ejercicio físico.
  • Estrategias nutricionales.
  • Proceso de Atención Nutricia en esteatosis metabólica.

MATERIALES COMPLEMENTARIOS DE CONSULTA

Younossi Z, Anstee QM, Marietti M, et al. Global burden of NAFLD and NASH: trends, predictions, risk factors and prevention. Nat Rev Gastroenterol Hepatol. 2018;15(1):11-20. 

Gepner Y, Shelef I, Komy O, et al. The beneficial effects of Mediterranean diet over low-fat diet may be mediated by decreasing hepatic fat content. J Hepatol. 2019;71(2):379-388. 

Bambha K, Wilson LA, Unalp A, et al. Coffee consumption in NAFLD patients with lower insulin resistance is associated with lower risk of severe fibrosis. Liver Int. 2014;34(8):1250-1258. 

Contenido protegido, no puede ser copiado ni reproducido sin autorización.