Esta evaluación explora el aprendizaje del Módulo 1 de Diplomado que incluyó los siguientes temas:
Cuentas con tres intentos para acreditar con una calificación mínima de 8.0
0 of 11 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el evaluación anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Evaluación…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el evaluación.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 11 Preguntas respondidas correctamente
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Relaciona las columnas: diferentes ejemplos de viejismo con las consecuencias para los adultos mayores.
Subestimación de las capacidades físicas y mentales |
Prácticas discriminatorias basadas en la edad |
Ideas viejistas sobre los adultos mayores (en profesionales de la salud) |
Mantener actitudes negativas hacia los adultos mayores (en atención de la salud) |
Desde la perspectiva de Erikson, la etapa de vejez se caracteriza por:
Existen tres principales teorías evolutivas que explican la “aparición” del envejecimiento en los humanos. Ésta es una de ellas:
¿Qué factores han determinado la construcción del fenómeno de viejismo?
Los siguientes son factores asociados a la calidad de vida en el adulto mayor:
El envejecimiento humano es:
Muestra una población expuesta a un conjunto importante de factores de riesgo vinculados al entorno y al modo de vida, que generan una doble carga de enfermedad, con una prevalencia relevante de enfermedades no transmisibles, acompañada de una alta incidencia de enfermedades transmisibles.
Es un conjunto de estimadores, tablas y representaciones gráficas que permite de manera sucinta resumir el estado de una población.
Este tipo de envejecimiento las personas, además de los cambios inherentes a la edad, padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa, tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la depresión y la osteoporosis, entre otras. El 80% de la población de 60 años y más vive este tipo de envejecimiento.
Este tipo de envejecimiento las personas, además de los cambios inherentes a la edad, padecen alguna enfermedad crónico-degenerativa, tales como la hipertensión arterial, la diabetes mellitus, la depresión y la osteoporosis, entre otras. El 80% de la población de 60 años y más vive este tipo de envejecimiento.
Este tipo de envejecimiento sólo manifiestan los cambios biológicos, psicológicos y sociales inherentes a la edad, como consecuencia de aspectos genéticos, ambiente social y estilos de vida saludables, Representa un 5 y 15% de la población.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Contenido protegido, no puede ser copiado ni reproducido sin autorización.