Esta evaluación es una valoración de lo aprendido en los módulos 2 y 3 del Taller.
Lee cuidadosamente cada pregunta antes de responder.
Recuerda que la calificación aprobatoria es de 8.0 y tienes tres oportunidades para aprobar.
0 of 35 Preguntas completed
Preguntas:
Ya has completado el evaluación anteriormente. Por lo tanto no puedes iniciarlo de nuevo.
Cargando Evaluación…
Debes iniciar sesión o registrarte para empezar el evaluación.
En primer lugar debes completar esto:
0 de 35 Preguntas respondidas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo ha pasado
You have reached 0 of 0 point(s), (0)
Earned Point(s): 0 of 0, (0)
0 Essay(s) Pending (Possible Point(s): 0)
Son factores de riesgo para síndrome de realimentación:
Se indica NPT a una paciente que de acuerdo con sus características presenta riesgo alto para hacer sx de realimentación. La tiamina:
Los principales electrolitos a vigilar son:
Paciente masculino de 35 años de edad con Dx de Pancreatitis aguda secundaria a alcoholismo, ha tenido una pérdida de peso del 12% en los últimos 3 meses, no ha ingerido nada de alimentos en los últimos 7 días, solo la ingesta de alcohol. En sus laboratorios al ingreso se encuentra con P: 2 mg/dl, 3.3 mEq/L, Mg: 1.9 mg/dL. Siguiendo el algoritmo de Friendli. ¿Cuál es el riesgo de presentar síndrome de realimentación del paciente?
Considerando el riesgo del paciente con ¿cúantas kcal/kg iniciaría su alimentación?
¿Suplementarías tiamina?
Es el tamizaje de riesgo nutricional que se ha validado en población de adulto mayor en el que existen 2 formatos corto y largo:
Es el tamizaje de riesgo nutricional que se ha validado en pacientes críticos
y en su versión original incluía IL-6:
Es el tamizaje de riesgo nutricional que se ha validado en distintas
poblaciones y que incluye exploración física:
Es el tamizaje de riesgo nutricional que incluye la severidad de la
enfermedad, así como IMC y consumo previo de alimentos:
Es uno de los parámetros bioquímicos que evalúa la inflamación en el
paciente:
Según el criterio de desnutrición de GLIM, este es un factor etiológico:
En esta condición se debe evaluar la disminución de fuerza muscular, la
disminución de la caminata y la disminución de la masa muscular:
En esta condición se debe evaluar la disminución de masa libre de grasa,
fatiga, fuerza muscular, alteración de laboratorios, IMC y pérdida de peso:
En esta condición se debe evaluar la alteración de laboratorios, IMC,
pérdida de peso, y disminución de la masa muscular:
En esta condición se debe evaluar la fatiga, disminución de fuerza muscular,
IMC y pérdida de peso, disminución de la caminata y actividad física:
Con este método de evaluación de la composición corporal, se puede
segmentar las regiones del cuerpo y se determina los diferentes
compartimentos a través de las distintas densidades.
Con este método de evaluación de la composición corporal, se puede
identificar la grasa visceral y se puede medir el grosor de la masa muscular.
Con este método de evaluación de la composición corporal, se puede
evaluar el exceso de agua corporal, y el ángulo de fase.
Las mediciones de laboratorio, como la albúmina y otras proteínas séricas, pueden verse afectadas por la respuesta de fase aguda y el cambio en el volumen intravascular, lo que las convierte en biomarcadores inexactos del estado nutricio.
La sarcopenia es un problema que puede estar presente en personas con obesidad.
El estándar de oro para medir composición corporal es:
El desarrollo de sarcopenia en el paciente críticamente enfermo es resultado de cuáles de los siguientes procesos:
La pérdida de peso inicial se caracteriza por una mayor pérdida de:
La pérdida inicial de glucógeno se acompaña de una pérdida de:
El patrón de modificación de componentes corporales durante la pérdida de peso es distinto en personas con obesidad en comparación con aquellas sin obesidad:
El componente que se conserva más tiempo durante la pérdida de peso es:
Relaciona las siguientes columnas:
Bioquímico |
Albúmina |
Transferrina |
Prealbúmina |
El fósforo es indicador de riesgo de realimentación, una vez iniciada la alimentación
cuándo debes evaluarlo.
Un médico te interconsulta sobre para que valores a un paciente quien presenta albúmina
sérica de 3.0 g/dL y prealbúmina de 12 mg/dL. Te pregunta si estos laboratorios significan
que el paciente presenta desnutrición. ¿Cuál es la respuesta más apropiada?
Dentro de los beneficios de suplementación en un paciente, se encuentran:
En síndrome de realimentación, ¿qué vitaminas es importante suplementar?
¿Cuál es la recomendación de tiamina en un paciente con riesgo alto de desnutrición?
¿Cuáles son las consecuencias de la sobrealimentación?
¿Cuáles son las consecuencias de la subalimentación?
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". |
cookielawinfo-checkbox-functional | 11 months | The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional". |
cookielawinfo-checkbox-necessary | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". |
cookielawinfo-checkbox-others | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. |
cookielawinfo-checkbox-performance | 11 months | This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance". |
viewed_cookie_policy | 11 months | The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data. |
Contenido protegido, no puede ser copiado ni reproducido sin autorización.